¿Qué es el Programa Nacional de Seguridad de Aviación Civil y cómo afecta tus operaciones?

En México se estableció el Programa Nacional de Seguridad de Aviación Civil, que muchos conocen como AVSEC, con el objetivo de proteger la seguridad aérea a través de la puesta en marcha de políticas, lineamientos, y procedimientos destinados a la prevención de la comisión de actos de interferencia ilícita.

Un acto de interferencia ilícita incluye, aunque no está limitado a:

  • Apoderamiento ilícito de aeronaves
  • Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos
  • Introducción a bordo de una aeronave o en un aeropuerto de armas o artefactos peligrosos prohibidos y/o con fines criminales

Por la naturaleza de estos actos, no solamente corren riesgo los helicópteros y helipuertos, también la ciudadanía.

Nuestros equipos comparten a cada cliente el proceso básico para prevenir Actos de Interferencia Ilícita y mantener seguras sus operaciones, que puedes leer a continuación:

  1. Establecer en el Manual General de Operaciones un Apartado de Seguridad contra Actos de Interferencia Ilícita, o si las operaciones lo ameritan, un Manual Contra Actos de Interferencia Ilícita
  2. Definir roles incluyendo: Jefe de Seguridad del Aeródromo o Helipuerto, Coordinador de Seguridad, Guardia de Seguridad. A partir de estos roles, dependiendo de la complejidad de las operaciones, podemos agregar más roles establecidos en ¿el programa como el Inspector de Seguridad y el Supervisor de Seguridad Contratada.
  3. Definir y asignar tareas relacionadas a la seguridad y la prevención de estos actos de interferencia ilícita. Se debe incluir al menos procedimientos para evitar la introducción o paso de: armas, explosivos, artículos prohibidos o peligrosos.
  4. Asignar recursos económicos, humanos y de infraestructura y equipamiento para salvaguardar las operaciones del aeródromo o helipuerto.
  5. Capacitar al personal asignado en el Programa y sus responsabilidades.
  6. Establecer una metodología de auditoría y efectividad del programa; así como revisar constantemente actualizaciones del Programa Nacional.

A través de estos 6 pasos, cualquier operador o permisionario puede tener bases sólidas para comenzar su propio procedimiento contra Actos de Interferencia Ilícita y cumplir con el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. Si quieres saber más detalles sobre estos 6 pasos o quieres implementar el tuyo, escríbenos a hroman@qslean.com para consultar con un experto de manera gratuita.

Scroll to Top