Los 8 pasos clave que utilizamos para mantener espacios seguros en un helipuerto.

En nuestros proyectos de helipuertos y aeródromos, utilizamos una filosofía de diseño basada en la “cabina estéril” de los pilotos aviadores y lo implementamos en “áreas controladas” para asegurar que ninguna persona sin autorización pueda acceder a las áreas operativas de un helipuerto o aeródromo: la plataforma o pista, la oficina de despacho, los cuartos de máquinas, las áreas de mantenimiento, entre otras.

Estos son los 8 puntos básicos que implementamos en nuestros proyectos para mantener áreas controladas:

  1. Identificamos las áreas a proteger y puntos de acceso: ¿Cuáles son las áreas que buscamos proteger, de acuerdo con el nivel de las operaciones que se realizan? ¿Cuántos puntos de acceso hay?
  2. Aseguramos los puntos de acceso y perímetros: Una vez identificados, debemos asegurarlos mediante sistemas de control de acceso para evitar el ingreso de personas no autorizadas. Existen sistemas para control de acceso que van desde llaves físicas hasta autenticación biométrica.
  3. Identificamos el personal de acceso: Trabajamos con el cliente para recopilar los datos del personal autorizado y establecer las condiciones especiales bajo las cuales una persona no autorizada puede acceder. Por ejemplo, un pasajero siempre debe ir acompañado por personal de la empresa asignado para abordar o descender de la aeronave, con el fin de evitar que deambulen solos en la plataforma.
  4. Asignamos personal de seguridad: Comúnmente nuestros clientes cuentan con personal de seguridad contratado. Asignamos personal específico para cuidar y supervisar los puntos de acceso.
  5. Instalamos cámaras de seguridad: Las cámaras de seguridad complementan los sistemas de control de acceso y la vigilancia humana al proporcionar una visión adicional y la capacidad de revisar eventos pasados.
  6. Establecemos procedimientos de emergencia: Trabajamos con nuestros clientes para establecer los procedimientos basándonos en distintos escenarios, apoyándonos de los procedimientos de Protección Civil y el Programa de Prevención contra Actos de Interferencia Ilícita.
  7. Inspecciones y auditorías: Una vez establecidos los procedimientos de seguridad, programamos y colaboramos en la ejecución de auditorías internas para identificar y reforzar puntos vulnerables.
  8. Entrenamiento y capacitación: Por último, es necesario ofrecer a los equipos del helipuerto entrenamientos adecuados con el propósito de que el personal pueda ejecutar segura y eficazmente sus funciones, además de que podrán estar actualizados en las mejores prácticas de Seguridad

Estos 8 puntos son fundamentales en nuestros proyectos para garantizar la seguridad y eficiencia operativa. Cada paso contribuye a mantener un entorno seguro y controlado. Al trabajar de la mano con nuestros clientes en estos procesos, podemos asegurar que los helipuertos y aeródromos operen con altos estándares de calidad. Si quieres saber cómo integrar esta lista en tu operación escríbenos a hroman@qslean.com

Scroll to Top