Fundamentos del Manual de Operaciones para Helipuertos Hospitalarios

Cada hospital que cuenta con helipuerto debe tener un manual de procedimiento de aterrizajes para saber qué hacer cuando aterriza una ambulancia médica. Un buen procedimiento permite a los equipos actuar eficientemente para salvaguardar la vida de los pacientes, pero también la integridad de los involucrados en una operación del helipuerto.

A continuación, encuentra los puntos esenciales que debe tener tu manual de procedimiento de aterrizaje de aeronaves en el helipuerto de tu hospital:

Identificar el tipo de traslado aéreo que se recibirá: Existen dos tipos de traslados aéreos de emergencia y se pueden diferenciar por el tipo:

  • Evacuación aeromédica: Es de atención inmediata y cuenta con el equipo mínimo. Puede no ser una ambulancia. Generalmente son operadores que responden y reaccionan a alguna emergencia en el área.

  • Ambulancia aérea: Estos helicópteros sí son certificados como ambulancia y deben contar con un equipo mínimo indispensable, además de un médico a bordo. Estas ambulancias pueden ser de terapia intensiva o de traslado, dependiendo el equipamiento que se tiene a bordo

Protocolo de entrega: Cuando un helicóptero de ambulancia o de evacuación aterriza en un helipuerto hospitalario, es necesario contar con un protocolo de entrega y recepción de pacientes, de esta forma aseguramos que el paciente reciba los cuidados y el tratamiento que necesita.

Recepción de documentos de aeronave: Si bien la prioridad y el propósito de un helipuerto hospitalario es la atención al paciente, el uso de helipuertos y helicópteros está regulado por la Agencia Federal de Aviación Civil. Cada vez que una ambulancia aérea aterrice en tu helipuerto debes recabar los siguientes datos mínimos:

  • Tarjeta de Aeronavegabilidad: Asegurar que corresponda con el modelo y matrícula de helicóptero que aterriza.

  • Licencia de Piloto en el equipo: Verificar que está vigente y que la capacidad corresponde con el helicóptero que aterriza.

  • Certificado médico de piloto vigente: Verificar vigencia y aptitud.
Bitácora de operaciones: Se debe establecer un procedimiento para guardar el registro de aterrizajes y cómo enviarlos a Comandancia Local, para cumplir con la normatividad de AFAC.

Coordinación con equipo de respuesta: El comandante honorario del helipuerto debe tener claro cuáles son las líneas de comunicación con el equipo de respuesta de emergencias del hospital para asegurar que la recepción del paciente sea la adecuada y pueda recibir el tratamiento necesario lo más pronto posible.

Limpieza y orden de plataforma: Las operaciones de traslado aeromédico pueden resultar en desperdicios y objetos tirados en el helipuerto. Todos los objetos sueltos en las plataformas son un riesgo para los helicópteros y para el equipo en tierra, pues pueden volverse proyectiles.

Identificar y comunicar zonas prohibidas: El helipuerto debe ser considerado una zona prohibida para todos excepto el equipo del helipuerto y el de respuesta para salvaguardar la integridad de todos. Además, se debe identificar en qué áreas se puede caminar en el helipuerto en las etapas críticas de la operación.

Aunque cada hospital y sus operaciones son únicas, estos puntos son una base sólida para consolidar un manual de procesos para el helipuerto de cualquier hospital. Si quieres diseñar y ejecutar un proceso para las operaciones de tu helipuerto escríbenos a hroman@qslean.com para un diagnóstico gratis.

Scroll to Top