Cómo realizar operaciones aéreas para filmaciones

A lo largo de nuestra trayectoria hemos tenido la oportunidad ayudar a nuestros clientes a coordinar y ejecutar distintos tipos de operaciones aéreas: transporte de VIPs, establecimiento de rutas para transfer, operaciones de combate de incendios, y filmaciones para televisión y largometrajes.

Este tipo de operaciones requieren de un equipo con amplia experiencia y un nivel de coordinación muy elevado para enfrentarse con éxito a retos como maniobras avanzadas, aterrizajes fuera de zonas designadas, sobrevuelo de áreas pobladas, etc.

A continuación, te compartimos cuáles son los requisitos básicos que necesitas obtener para poder ejecutar un vuelo para producciones de televisión o largometrajes:

En permisos, necesitarás 2: la Autorización de la AFAC, y la autorización del municipio. Algunas veces el municipio solicitará también la autorización de Protección Civil

Para la operación: Necesitarás coordinar con el operador aéreo el plan de vuelo durante todo el tiempo de grabación, además de suplir un cono de viento, carretillas extintoras tipo B de 50kg (al menos dos, dependiendo el tipo de aeronaves a utilizarse).

Para el operador aéreo: deberás solicitarle tarjeta de aeronavegabilidad, certificado de AOC o equivalente, seguro de RC de US$500,000 por pasajero. Si es necesario hacer tomas en el mar, se necesitará equipar al helicóptero o avión con flotadores o balsas salvavidas y chalecos, dependiendo la aeronave.

Estos requerimientos son los básicos para la operación y la seguridad, pero recuerda que cada operador o equipo de producción puede solicitar requisitos más estrictos, dependiendo sus manuales de operación y estándares de seguridad.

Si quieres recibir la asesoría de un coordinador aéreo sobre tu siguiente filmación con aviones o helicópteros escríbenos a hroman@qslean.com

Scroll to Top