
La gestión de seguridad y el proceso de implementación SMS depende altamente de la efectividad de la recolección de datos, su análisis y la capacidad de la administración para procesarlos. Entender y solidificar el proceso de recolección de datos es la base para tomar decisiones informadas y cuantitativas. Un sistema estable nos permitirá identificar tendencias, tomar decisiones y evaluar el desempeño de la seguridad de manera confiable.
Cada proveedor de servicios debe desarrollar y mantener un proceso formal para la recolección, almacenamiento, las acciones, y la retroalimentación de los riesgos de las actividades de trabajo. Asimismo, deben desarrollar y mantener los medios para verificar el desempeño de la seguridad basada en sus tareas y objetivos de riesgo. Las organizaciones deben asegurar tener el personal calificado para recolectar y almacenar datos de seguridad, y las competencias para procesarlos.
Qué datos recolectar
Cada organización necesita determinar qué información y datos debe recolectar para su propio proceso SMS y toma de decisiones.

¿Cómo recolectar los datos?
Existen dos enfoques para esto, pudiendo usar el enfoque un top-down, el cual busca crear un sistema global para la organización antes de detallar los sistemas de cada área de negocio. Esto quiere decir que se comenzará por un sistema para los gerentes y dirección, y sobre eso se determinará un sistema para los pilotos y mecánicos.
Alternativamente, está el enfoque bottom-up, con el cual comenzamos con información a nivel de planta y sobre ellos construimos un sistema para toda la organización. Esto es, primero hacer con pilotos y mecánicos un sistema altamente detallado de lo que pasa en sitio, y después idear cómo se transferirán los datos a la gerencia.
Un factor determinante para saber qué enfoque utilizar, y qué datos recolectar primero, es el contexto y enfoque Nacional. Cada Organismo de Aeronáutico Civil comparte en sus sitios oficiales los objetivos SMS actuales. Asimismo, el objetivo de recolección y almacenamiento de datos de seguridad deben estar alineados con los objetivos de gestión de seguridad de la organización.
Durante los procesos de recolección y análisis de datos, serán resaltadas necesidades de información extra para un entendimiento más profundo de algún elemento de seguridad en específico. Esto implica que la recolección y análisis de datos no es estática, sino que debe adaptarse a medida que se identifican nuevas áreas de interés o preocupación.
Sesgos
Como siempre en la seguridad, el factor humano es un desafío en la recolección de datos de seguridad. Es posible que el lenguaje usado en reportes voluntarios sea emotivo o con el objetivo de alcanzar objetivos personales, lo que introduce en la ecuación un sesgo que debe ser considerado y mitigado, con el objetivo de mantener el ejercicio de recolección de datos lo más objetivo posible.
A través de un proceso formal de recolección, almacenamiento, y análisis de datos, manejados por personal calificado, aseguran que el Retorno de Inversión de la Gestión de Riesgos sea más alto, y el entorno de trabajo sea más seguro.