
Las aproximaciones estabilizadas juegan un papel fundamental en la operación de helipuertos, especialmente en el contexto de helipuertos integrados a proyectos ya existentes, como hospitales, hoteles o edificios. Adaptar las operaciones a lo que ya está construido presenta desafíos únicos, pues elementos existentes del proyecto como un edificio, una caseta de vigilancia, o un árbol, pueden ser obstáculos en la trayectoria de un helicóptero.
Los datos estadísticos son claros: La IATA publica que la mayoría de los accidentes aéreos tienen lugar durante la fase de aproximación y aterrizaje. Muchos de estos incidentes pueden atribuirse a aproximaciones mal ejecutadas y desestabilizadas, lo que subraya la importancia crítica de mantener una aproximación estabilizada en todo momento.
Pero ¿qué es exactamente una aproximación estabilizada? Es aquella en la que el piloto establece y mantiene un ángulo constante sobre la senda de planeo hacia un punto predeterminado en la plataforma de aterrizaje. Para lograr esta estabilidad, el piloto debe tener en cuenta una serie de variables que el aeródromo, o en este caso, el helipuerto, debe compartir con los operadores aéreos previo a las operaciones: Obstáculos en la zona, gradiente de descenso, y altitud.
Dado que las aproximaciones estabilizadas son principalmente visuales, el uso de guías visuales como el HAPI y el SAGA resulta invaluable para ayudar al piloto a mantener una aproximación estabilizada tanto vertical como horizontalmente, permitiendo sortear obstáculos de manera óptima. Por eso, es responsabilidad de los permisionarios de helipuertos mantener sus equipos bien calibrados, siguiendo un procedimiento óptimo de mantenimiento y calibración, para asegurar que puedan ayudar correctamente a los pilotos.
Integrar aproximaciones estabilizadas en los helipuertos no solo cumple con los requisitos normativos, sino que también protege la integridad de las vidas humanas y los activos involucrados en cada vuelo. Si quieres saber cómo diseñar una aproximación estabilizada para tu plataforma, escríbenos a hroman@qslean.com