Fundamentos del Manual de Operaciones para Helipuertos Hoteleros

El helipuerto es un símbolo para la industria de servicios que personifica dos elementos clave que todo cliente busca: lujo y conveniencia. El prospecto de eludir el tráfico y ser recibido con comodidad constituye una sólida estrategia de diferenciación. Es crucial garantizar que las operaciones aéreas mantengan no solo los más altos estándares de experiencia para el cliente, sino también los niveles adecuados de seguridad a través de un Manual General de Operaciones. Sigue leyendo para conocer la estructura básica que tu Manual de Operaciones debe seguir:

Recepción y Registro de Aeronaves: El buen uso de un helipuerto comienza con el cumplimiento de la normatividad, en este caso, de la AFAC. Cada vez que un helicóptero nuevo aterrice en tu helipuerto, debes recabar los siguientes datos mínimos:

  • Tarjeta de Aeronavegabilidad: Asegurar que corresponda con el modelo y matrícula del helicóptero que aterriza.
  • Licencia del Piloto en el equipo: Verificar su vigencia y que la capacidad corresponda con el helicóptero que aterriza.
  • Certificado Médico de Piloto Vigente: Verificar vigencia y aptitud.

Identificación de la Aeronave y Pasajeros que Aterrizarán: Es importante confirmar el tamaño y performance de la aeronave para asegurar que no sea más grande que el helipuerto, o que no cumpla con las especificaciones de seguridad para las cuales está hecha la plataforma. Además, confirmar el número de pasajeros facilita coordinar el personal y los vehículos terrestres necesarios para recibir adecuadamente a los pasajeros.

Protocolo de Ascenso y Descenso: El staff del helipuerto debe dar instrucciones claras a los clientes y huéspedes sobre cómo subir y bajar del helicóptero para evitar accidentes. Asimismo, el protocolo debe incluir, cuando aplique, la subida y bajada de equipaje al helicóptero, dado que los compartimentos de equipaje se encuentran en la parte posterior de la máquina, la cual es zona prohibida.

Bitácora de Operaciones: Se debe establecer un procedimiento para guardar el registro de aterrizajes y cómo enviarlos a Comandancia Local, para cumplir con la normatividad de AFAC.

Orden y Limpieza en la Plataforma: Cualquier escombro o basura que haya en la plataforma, puede convertirse en un proyectil capaz de lastimar a las personas o causar estragos en los motores de los helicópteros. Se debe asegurar que antes y después de cada aterrizaje haya un procedimiento de limpieza y remoción de escombros.

Alinear Procedimientos Aéreos con los Internos: Muchas empresas están sujetos a más normas que las de AFAC, como las ISO, las cuales se deben acatar oportunamente. Nuestro trabajo para nuestros clientes es hacer una correlación entre manuales de operación para que haya claridad desde todos los departamentos de qué sí y no hacer para dar cumplimiento a todas las normatividades y no causar un accidente.

Protocolo de Emergencia: El comandante honorario del helipuerto debe tener claro cuáles son los procedimientos por accionar en caso de algún accidente o emergencia, incluyendo combate de incendios, rescate y salvamento, primeros auxilios y comunicación con medios.

Establecer el Helipuerto como Zona Prohibida: El helipuerto debe ser considerado una zona prohibida para todos excepto el equipo del helipuerto y, en su caso, el personal de recepción del cliente. Cada una de las personas esenciales para la operación del helipuerto debe estar constantemente capacitada para hacer frente a cualquier anomalía en las operaciones.

Aunque cada hotel y sus operaciones son únicas, estos puntos son una base sólida para consolidar un manual de procesos para cualquier helipuerto. Si deseas diseñar y ejecutar un proceso para las operaciones de tu helipuerto, escríbenos a hroman@qslean.com para un diagnóstico sin costo.

Comments are closed.

Scroll to Top